domingo, 31 de agosto de 2008

Ultima etapa: Río Lobos - Segovia

Por fin de vuelta a casa, no sin antes ver lo que vinimos a ver a Segovia, el Cañon del Río Lobos.

Muy bonito hay que decir, aunque despues de tener a la vista los paisajes del norte de España, tampoco resulta tan impresionante.


Interesante fué la Hermita que se encuentra en el Cañon y casualidad que fuimos el día de romería... así que más que un lugar de recojimiento, aquello parecía un mercadillo (y no medival) sino de gitanos...



Lástima, porque el sitio merecía la pena.

Una vez visto lo visto.... para casa. De seguido por la N110 desde Burgo de Osma (merece la pena parar 15 minutos) hasta Segovia y a casita.

Y fin del viaje...

¿ Cual será el próximo ?

viernes, 29 de agosto de 2008

Novena: Ezcaray - Cañon del Rio Lobos

Esta fué la peor etapa del viaje... y eso que prometía la que más...

La idea era ir de Ezcaray al Cañon del Rio Lobos pasando por la Laguna Negra de Soria. Lo rpimero fué volver dirección norte hasta Najera y coger la LR113 siguiendo el cauce del río Najerilla. Una carretera preciosa hay que decir.

En esta carretera nos encontramos el Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera, situado en un lugar impresionante redeado de montañas.



Por esta carretera se encuenta una desviación para ir por una carretera "por llamarlo de alguna forma" hacía la estación de sky y puerto de... que nos llevaría a la Laguna Negra. Que carretera !!! 2 metros de ancha, mal asfalto.. donde tenía.. curvas de 5km/h ... un suplicio durante 30 km.

Y eso que nos la recomendó un motorista que nos encontramos en la gasolinera que estaba en el desvío.

Moraleja... cuando el el mapa una carretera aparece como una linea finita o casi no aparece.... vete por carretera Nacional.

Y lo peor de todo... una vez llegamos al puerto y nos disponemos a bajar para llegar a la laguna... NO HAY CARRETERA.. está en obras... así que despues de 2 horas de sufrir a 10km/hora.. para atrás.

Terrible.. cansadísimo.. hasta que no llegue a la carretera Nacional a Soria... no deje de sudar.

Y lástima que estuviera tan cansado.... porque la N111 pasa por el puerto de la Sierra de la Cebollera, estupendo puerto de curvas rápidas donde nos encontramos muchísimos motoristas a "hacer curvas".

Por fín llegamos a San Leonardo de Yague (muy bonito) y Casarejos donde teníamos la pensión.

La pensión de Casarejos merece un capítulo aparte. Se llama Cañana Real de Casarejos y es sin lugar a dudas el mejor alojamiento del viaje y por 60€.

Se trata de una Posada Real recomendada en la guía Michelin y con razón. El inmueble es precioso (una antigua posada de carretas restaurada) y las habitaciones grandes y con muebles rústicos , pero sobre todo con un mucho gusto en todo.

Además cuenta con un restaurante excelente y una carta de vinos sorprendente para estar en un pueblo de 20 casas, perdido en Soria.

Como platos de la carta tiene dos puntos fuertes, los relacionados con setas (el hojardre de setas y verduras es impresionante) y los preparados de pato (muslo de pato con grosillas... impresionante). Platos preparados con estilo de la mejor cocina moderna, bien decorados y con un servicio excelente. SORPRENDENTE encontrar un rincón de este nivel en el viaje.

Así que despues de una cena así... a dormir.

Octava etapa: Ezcaray

Enclavado en la Rioja parece más un pueblo vasco que riojano... o será que esta lleno de vascos ?

Es un pueblo bonito en verano, pero su interés mayor está en invierno, ya que está cerca de la estación de sky de Valdezcaray.



Desde el punto de vista turistico-cultural quizas sea más interesante Santo Domingo de la Calzada, pero desde el punto de vista de tomar potes, pintxos, copas, comer y salir de fiesta es sin duda el mejor de la zona.

Cada uno con sus intereses.



Yo me alojé en una posada en un pueblito a 1km , Ojacastro,... No especialmente recomendable.

Para comer en Ezcaray tienes por 9€ un menu impresionante en el restaurante el LLadito, de aspecto un poco cutre, al ladito del quisko de la foto.

Si quieres gastarte una pasta, el restaurante Echaurren es tu elección.

Septima etapa: San Vicente de la Barquera - Larasca

El objetivo de esta etapa era pasar por un pequeño pueblo de Burgos que se llama Pedrosa de Tabalina.

En ese pueblo pase varios veranos con mis primos cuando tenia 8-12 años y no habia vuelto a verlo desde entonces... hace ya 30 años. Así que me atacó la nostalgia y decidí hacer una etapa especial para volver a verlo.

Saliendo de San Vicente por la autovía en dirección a Torrelavega me vuelvo a asombrar como le zurra la gente al coche... y las motos. Dicen que cada día se corre menos... pero yo a 130km me pasaban hasta los Burgman 400. Verídico... Bueno, me paso uno a todo lo que daba... y eso me toco un poco el amor propio... y claro...

Volviendo a la ruta, de torrelavega a Puente de Viesgo y camino a el puerto del Escudo. Se pasa de ver verde y montañas por todos lados... a "un poco menos verde" y más llanuras a medida que te acercas al embalse del Ebro por la N623.



La siguiente ruta pasa por coger la N232 con dirección Oña (precioso pueblo burgalés). Y justo antes desviarse por la BU550 en dirección Trespaderne.

SORPRESA...... LA MEJOR CARRETERA DE TODO LA RUTA.


Asfalto perfecto, curvas rapidas y enlazadas, paisaje precioso,.... sorprendente en una comarcal!!

Bueno, no tan sorprendente... en esa zona veranea muchisima gente de Bilbao (casi todo el mundo) y es la ruta que tienen para ir de Bilbao a todos esos pueblos de Burgos.

Tras comer en Trespaderne llegué a Pedrosa a rememorar mi propio "verano azul" en el río y la cascada. Lástima que no hacía día de baño, porque desde los 10 años tengo pendiente tirarme por ella....



Salimos después en dirección a Larasca. Larasca es un pequeño pueblo metido en Alava, en un parque natural donde el único aliciente que tiene es andar. Si andar, porque tiene un montón de rutas de senderismo muy bonitas para recorrer los montes y el valle de la zona. Andar y cojer setas que debe ser afición en la zona.

Si no te gusta andar... coge la moto y sigue camino.

Recomendaciones, ... para en Oña, desviate a Frias (a must), y también es interesante Poza de la Sal.

Sexta etapa: Comillas, Santillana del Mar, Santander

Pues eso, un día en los lugares mas bonitos de Cantabria.

Comillas es un pequeño pueblo de mar con un pequeño puerto y una estupenda playa , que aloja entre otros monumentos el Capricho de Gaudi, la Univerdidad Pontificia y el palacio de Sobrellano.

Muy bonito y un poco pijo... pero merece la pena pasar por el.



Santillana del Mar.... que ni es santa, ni es llana, ni tiene mar....
Pueblo de estilo mediaval dedicado al turismo... todo restaurantes, tiendas, museos... yo creo que no vive nadie.



Y por último Santander.
Que tiempos en lo que era joven y estudié en su universidad, al ladito de la playa del Sardinero ;-)

Sigue tan bonito como siempre...


A todos estos sitios se puede llegar por la autovia Oviedo-Torrelavega, pero es más bonito ir por la carretera ... como siempre.

martes, 26 de agosto de 2008

Quinta etapa: San Vicente de la Barquera

Precioso pueblo de la costa Cantabra con un castillo fortaleza, puetecito de mar, ría y sobre todo una fantástica playa.

Si el tiempo acompaña, que no fue nuestro caso, merece la pena pasar unos días entre arena y mar, surferos, paseos por el pueblo y sardinas a la parilla.



Y si no hace día de playa.... pues a volar una cometa... si puedes!

Cuarta etapa: Potes - San Vicente de la Barquera

Una de las rutas mas bellas para ir en moto.

Por la N621 se cruzan 21km de desfiladero impresionante, una pared a babor que corta enormes montañas y un rio de aguas increiblemente cristalinas a estribor. Curvas enlazadas a izquierda y derecha entre rio y montañas... un paseo simplemente genial.

Tercera etapa: Potes - Cuevas del Soplao

Otra excursión interesante es ver las cuevas del Soplao, cerca de San Vicente de la Barquera.

Además de ser unas cuevas enormes a las que se entra por una mina, tienen unas colecciones de estalactitas, estalacmitas y excéntricas impresionantes.

Por cierto, la carretera entre Potes y la costa es increible y aunque este primer viaje fué en coche... ya volvería a pasar por ella y disfrutarla en moto.


lunes, 25 de agosto de 2008

Segunda etapa: Potes-Picos de Europa

Potes es un precioso pueblo de Cantabria en el valle de Liébana.

Famoso y turistico, tiene como una de las fuentes principales de ingresos el turismo que suele elegirse como base para cualquier excursión por los Picos de Europa.

Pero además es un pueblo precioso. Quien no lo conozca, ya sabe... es una visita obligatoria.



Además Potes cuenta con varios centros de "multiaventura" donde se puede practicar rutas por los Picos, excursiones en quads, piraguismo, parapente etc...

En nuestro caso elegimos por 50€ persona una fantastica excursión en todoterreno por los Picos de Europa... uno de los parajes más bonitos que se pueden ver en España.



¿Y para comer ? ... En el pueblo de Sotres hay que ir a un pequeño y extraño restaurante (lo mismo te dan de comer que te venden chuches o detergentes) donde hay que pedir fabada (una de las mejores que he comido) y cabrito (5 estrellas michelin).

Para dormir, una pequeña posada en el pueblo de Colio, 42€ la noche... recomendable.

Primera etapa: Segovia - Potes





Salida de Segovia por la N110. Una carretera de sobra conocida por mi y con buen asfalto y poco tráfico.

Lastima no tener tiempo para una parada en Sepulveda y las Hoces de Duratón. Queda pendiente para la próxima salida...

Llegue a la N1 y seguí hasta Burgos por la autovía. ABURRIDO... recorrer km por autovías a 130km/h no es lo más fascinante. Hasta que me adelantaron una cuadrilla de 4 Goldwing a 160km como cuatro obuses, cargados y con paquete... se puede ir con una Goldwind a esa velocidad seguro ???? Parece que si! Pues nada que me puse detrás y hasta Burgos. Han sido los 100km más rápidos del viaje... Está claro... ir en grupo es más cómodo y seguro que solo. Una pasada al grupo y un saludo y adios... cambiamos de carretera para Cantabria.

Y más autovía... A231 y un trozo más hasta Aguilar de Campoo.

Seguimos haciendo km sin nada interesante que contar.

Y cogemos la carretera nacional hasta Cervera de Pisuerga. Un pequeño pueblo en la entrada de la montaña palentina.


Y llegamos a una de las rutas más bonitas de estas vacaciones.

50km por un precioso parque nacional, una carretera rodeada de enormes montañas y fantasticos arboles que llegaban a cubrir con su sombra el asfalto.
Los km se suceden rodeando el embalse de Roquejada y pasando por desfiladeros que parecen cerrarse delante de uno.
50 km fantasticos, lastima que ya estaba un poco cansado para disfrutarlos como se merecen. Si, volveré a coger esa carretera, pero más descansado.

Solo una foto de la carretera antes de coger la ribera del embalse...





Y trás unos km más llegamos a Potes. pero es la siguiente etapa.

1600 km en VFR

Por fin vacaciones. Ya hacia tiempo que tenía pendiente unas vacaciones en moto. Y ya está. 1600km encima de la VFR por Castilla y Cantabria.

Cansado, pero feliz...

A partir de aqui voy a resumirlas en las distintas etapas..

Que disfruteis.

Ruta por Navacerrada

Primera ruta para probar la VFR. Una sencilla ruta por Navacerrada. Sencilla pero preciosa.

Saliendo de Guadarrama en dirección a Cercedilla empezamos la ascensión a la estación de Navacerrada y Cotos. Preciosos paisajes y montón de motoristas saludando a nuestro paso.

Seguimos camino a Rascafria cerca del cual nos encontramos un paraje precioso del rio y una pequeña cascada donde refrescarnos. El agua fría, eso si.

Seguimos para Miraflores de la Sierra y Soto del Real por buenas carreteras, parando para tomar una cocacola en Manzanares del Real en frente del castillo.

Morazarzal, Collado y de vuelta a Guadarrama.

150km por algunos de los mejores parajes de la comunidad de Madrid.

mapa


Vsss

domingo, 24 de agosto de 2008

Ya tengo nueva moto


Una maravilla.

100cv, 4 en V con carburadores, monobrazo ...

Una leyenda.
12 años y 60.000km y sigue como nueva.

Y la leyenda seguirá conmigo mucho muchos kilometros mas....

lunes, 26 de mayo de 2008

Campañas de concienciación en UK y USA

En otros paises se lo toman en serio eso de concienciar a los conductores de coches de lo peligrosos que son para las motos si no tienen cuidado...

Video Seguridad Vial 0
Me verías si llevase un tanque ?

Video Seguridad Vial 1
Uhmmm donde las dan !!

Video Seguridad Vial 2
Curioso...

Video Seguridad Vial 3
Asusta, verdad ?

Video Seguridad Vial 4
Este va para nosotros

Video Seguridad Vial 5
El 50% de los accidentes de motos estan provocados por coches que no nos ven...

Video Seguridad Vial 6
Igual de duro...

Esos anuncios son MUCHO mas duros que los de nuestra DGT y están pensados para concienciar a los conductores de coches...

Buena idea.

viernes, 16 de mayo de 2008

PASEOS POR CUENCA

Cuenca tiene algunas de las rutas más bellas de España, y además esta cerquita de Madrid, así que si no te las has recorrido, es un delito.

Os propongo una ruta preciosa:
















Madrid-Guadalajara por la A2.
Por la 320 hasta Cañaveras y a partir de ahi, Villaconejos de Trabaque, Cañizares, Cañamares y Beteta.
Pasaréis por la Hoz de Beteta que es preciosa y os encontraréis carreteras como estas














Seguir por la carretera de Beteta a Masegosa ( comarcal) y a Lagunaseca, Santa Maria del Val y Poyatos, Fuenteescusa, Cañamares y hacia Cuenca....

Veréis un precioso lago, y un rio bellisimo al que seguireis su camino durante un buen montón de kilometros.

Imperdonable no parar para meter los pies en al agua durante un rato y descansar de los kilometros.














Y luego a comer en Cuenca...

Ya me contareis...

Y MIENTRA NO ME DECIDA ......

Pues a probar motos... o por lo menos a sentarme en ellas.

Siempre me gustó esta moto... Honda VFR. Me parece una moto ideal, deportiva pero no demasiado, turismo pero no demasiado grande, vale para ciudad, para salir los fines de semana y con unas buenas maletas hasta para ir con pareja unos cuantos kilometros sin que te odie.










Y las custom !. Uhmmmm. La pena es que las Harley son demasiado caras, pero como bellas... ninguna. A pesar de ello, una Shadow puede ser una opción maravillosa.










Que maravilla. No será italiana... pero lo parece. Vale, no es mi tipo, pero si me gustaran las R, sería mi primera opción, o la segunda tras la Ducati 1098.










Y yo sigo sin decidirme.......

¿ QUE MOTO ME COMPRO ?

Que gran pregunta...

Por favor.... necesito ayuda....

Mis requisitos son:

1 - No me gusta correr, ni circuitos, ni tumbadas... me gusta disfrutar de la moto, ni jugarme la vida.
2 - Vacaciones en moto, kilometros con pareja y equipaje, comodo y tranquilo
3 - Todo el día y todos los días... por ciudad, para ir al trabajo, para ir a comprar el pan... para todo
4 - Para salir los fines de semana, a dar paseos por la Cruz Verde, por el Escorial, por Cuenca... por cualquier carretera que tenga algo que ofrecer
5 - y Sobre todo que sea bonita... que disfrute de verla hasta en el garaje parada.

Difícil ????

Se admiten consejos

MotOH Barcelona 2008


Como sabéis estoy para cambiar de moto, así que pensé... pues nos vamos a Barcelona a ver motos!

Y me fuí.. salí en coche de Madrid, lloviendo a mares, el viernes a las 6 de la mañana y llegué a Barcelona sobre la 1 de la tarde trás 600km y un par de paraditas.

Tendré suficiente tiempo para ver todo en medio día ???????

Suficiente ?... Y me sobraron horas... QUE DECEPCIÓN. Vale, llovía a mares y cancelarón todos los espectaculos del exterior... pero sin expectaculos fuera, lo de dentro debería ser suficientemente interesante para compensar los 20€ de la entrada, y no lo fué.

Para empezar el primer engaño, el pavellon 3 no existe como tal, solo es la pista central donde tenían el espacio para Redbull fighter. El pavellon 5 cerrado, cuando si aparecía en la publicidad de la feria. Asi que por lo tanto, como espacio para ver motos, solo los pavellones 2 y 8 tenían de verdad lo que queríamos ver... MOTOS

No voy a contar todo lo que se pudo ver, aunque tampoco era mucho, solo me detendré en lo que me gusto más, bien porque no lo había visto antes o porque tenía la azafatas más guapas ;-)

Quien más pasta se gató en el evento, fué con mucho Honda. No solo por espacio y modelos expuestos (motos, malpensados), sino porque fué el único que se molesto en llevar dos prototipos espectaculares al salón y la nuevísima DN1. El resto de marcas... nada especial.

Yamaha y Kawa bien, stands grandes pero sin nada muy especial. Suzuki junto a KTM un poco ensombrecida por la marca austriaca que esta sí tenía un montón de motos espectaculares y nuevas como la RC8.

BMW en su linea, presentando todos sus modelos y los italianos desaparecidos en combate. Vale Aprilia estaba con su Shiver y Mana, Benelli tenía unos metros, MVAugusta 4 motos y otras 4 motos Bimota a título testimonial... pero NI DUCATI , NI MOTO GUCCI, NI MOTO MORINI se dignaron por aparecer. Y eso fue especialmente doloroso... sobre todo DUCATI.

Y para los más duros, tampoco aparecieron las HARLEY y BUELL. Triste salón sin prosiblemente las marcas de más caracter de este planeta, la americana y la italiana.

Por lo demás poca cosa... Voxan intentando presentar sus motos sin mucho éxito, los chinos e indios con poca presencia, las marcas españolas bien ... y poco mas... triste resultado para compensar los 20€ de la entrada.

Y encima lloviendo !!!

HOLA A TODOS

LLevo motos desde hace tiempo, pero hasta ahora no se me habia ocurrido escribir un blog. No si alguien lo leera alguna vez, pero en cualquier caso, me apetecía escribirlo para compartir con quien lo pueda leer mi pasión por las motos.

Os voy a presentar a mi pequeña desde hace 2 años ....

Como veis se trata de una BMW 650 SC Scarver.

La Scarver es una moto excelente, lo primero que llama la atención nada más cogerla es la postura de conducción mas parecida a una trail pequeña que a una moto de carretera. Sin embargo en seguida te sientes muy comodo. Es una moto muy facil de conducir, posición alta y comoda, ligera , estrecha y con una parte ciclo superior al motor.
Hablando del motor, es un monocilindrico de origen Rotax con 50 CV. Destaca en su parte positiva por ser muy lineal, suave para ser un mono, pero vibra bastante. Lo que es una maravilla es la trasmisión por correa dentada, no solo tiene un mantenimiento casi nulo, sino que suaviza lel motor, tanto al acelerar como sobre todo en las retenciones, haciendo mas suave estas reacciones. En general toda la moto tiene un mantenimiento bajo, a mi no me ha dado ningún problema, siempre esta lista para arrancar y salir. Es dura, solida y con un nivel de acabado muy aceptable (es una BMW).
De frenos y suspensiones no hay queja aunque un segundo disco delantero lo le vendría mal.
Me gusta el hueco en el deposito. Parece una tontería pero resulta comodísimo para dejar el casco o los guantes cuando paras la moto.
No me gusta el asiento, muy duro para hacer muchos kilometros (a partir de una hora te duele todo), y tampoco la protección aereodinámica, nula es esta moto.
Aun así es una moto ideal para ciudad, de lo mejorcito que se puede tener para moverse entre el tráfico, subir y bajar de la moto y estar en todo momento dispuesta a llevarte al trabajo, al bar, a por el pan...
Lo malo es el precio, que si la quereis comprar de segunda mano, está por encima de otras máquinas en teoría superiores pero claro, es una BMW, y eso se paga.
Lo he pasado muy bien con ella, pero ha llegado la hora de cambiar... ella me ha sido fiel dos años pero yo no... y ahora la vendo por 4.000€.

Adiós scarver .... hola ?????

Este blog esta dedicado a comparir con vosotros mis experiencias, ideas y pruebas con las motos. De una forma libre y transparente siempre desde la perpectiva de un enamorado de las 2 ruedas.